viernes, 7 de noviembre de 2008

Mi padre dice que soy de concepción francesa, pero yo sé que lo dice para consolarme

........  

¿A que ese título podría ser de

Estaba imitando su rotundidad,aprovechando que hoy la voy a conocer personalmente ¡por fin!

Vencredi, music, he estado sacándole información musical gélida e información musical francesa un buen rato a esa chica. ¡Le he dado una paliza!. Siempre está ahí, tenaz esa rubia, cálida sin derretirse nada, es la dama de hielo. 

Sonia presenta Electra se quita el luto en Zaragoza.

Hay una contención, una sensualidad que es francesa.  Tiene razón Sonia.

Ojala tuviera razón también mi padre. 

jueves, 6 de noviembre de 2008

Para poder contar sólo con los dedos


Nadar cincuenta minutos seguidos cambia la configuración cerebral. Respirar acompasadamente conduce al trance. Sobre todo con el sol del medio día en invierno sacándole sombras, ya casi doradas, al Castellar que parece gritarme: despierta. 

Nado  casi debajo de un árbol al que por aquí llaman desmayo blanco  (a saber cómo se llama). Lo estoy mirando crecer desde hace unos años. En verano me siento debajo. También miro mucho hacia una morera china, ¡me gustan las moreras chinas!, crecí debajo de una; les caen esos flequillos tupidos y parece que te quieren abrigar. 

¡Por qué seremos tan crueles con lo agradecido que es el cuerpo!, me pregunto cuando subo paseando, es un rito pensar eso cruzando el puente de la acequia, por el molino, este otro molino al lado del que crecí y que ahora es la biblioteca. 

Después de comer sardinas, mejillones y rucula he dejado otra vez de ser atea. 

Y por aquello de no cometer actos menudos y perecederos me he puesto a leer a Lezama y me he parado aquí:


 de Filosofía del clavel 


Ah, que tú escapes en el instante

en el que habías alcanzado tu definición mejor.

Ah, mi amiga, que tú no quieras creer

las preguntas de esa estrella recién cortada,

que va mojando sus puntas en otra estrella enemiga.

Ah, si pudiera ser cierto que la hora del baño,

cuando en una misma agua discursiva

se bañan el inmóvil paisaje y los animales más finos:

antílopes, serpientes de pasos breves, de pasos evaporados,

parecen entre ensueños, sin ansias de levantar

los más extensos caballos y el agua más recordada.

Ah, mi amiga, si en el puro mármol de los adioses

hubieras dejado la estatua que nos podía acompañar, 

pues el viento, el viento gracioso,

se extiende como un gato para dejarse definir. 


Para terminar me he puesto a escribir esto, quizá sea la meta, por qué no, dejar que llegue este momento, y poder pensar, o sentir, o contar, o lo que sea, solo con los dedos 

La imagen es de Graciela Iturbide y se titula Juego de manos.


miércoles, 5 de noviembre de 2008

Inespiral




A Inés la ha recibido México con la fiesta de los Muertos y  se ha puesto a disparar. 


A mi la palabra que más me gusta es mira, luego me gusta mucho, mucho, como, y en tercer lugar me gusta borbotones, no lo puedo evitar.  Estaba pensando en eso cuando ha llegado el primer correo de Inés desde el otro lado. 

En el correo dice mucho mira y dice mucho es como, mientras la leo la oigo hablar y habla entusiasmada, a borbotones, haciendo bullir con soltura palabras nuevas.        

Los primeros días la ciudad me pareció de lo más normal, ahora ya no... 



     Hoy las fotos son de Inés Giménez Delgado

lunes, 3 de noviembre de 2008

Aunque seamos malditas


Parece un espejismo, pero es un espejismo que se ríe 
Eugenia Rico


Cuando leí La muerte Blanca no conocía a Eugenia Rico. Era verano y recuerdo la certeza, mientras leía esa novela, de que aquella autora concebia la escritura como yo, había un montón de briznas que comunicaban la aparente sencillez con otra cosa, se notaba que sabía aludir disimuladamente, y también que sabia borrar.

 Luego la conocí en una fiesta y nos convertimos en cuatro que me gustan, a veces nos juntamos las cuatro: somos dos amigas que toman un té en una cocina desdobladas en lectora y escritora. Parecemos salidas de una invención de Italo Calvino. 

La ultima vez que la ví, hace unas semanas, me dijo: casi 500 páginas. Y yo llevo repitiendo eso como un mantra desde entonces: 

-¿Más de 450 páginas sin paja Eugenia?, le volví a preguntar por teléfono.
-Tranquila que es buena-Me contestó. 

Y no era vanidad, era la sorpresa de quien más que escribir transcribe.

He estado merodeando alrededor del ejemplar que llego el viernes (aunque ya había trasteado en el pdf que aún me asustaba más) y hasta esta mañana no me he atrevido a abrirlo. Ahora estoy aliviadísima. Llevo 107 páginas y he parado: es buena y, lo que es ¡casi más importante!, no es larga.

¡Estoy salvada otra vez del nepotismo cuando escriba la reseña!

viernes, 31 de octubre de 2008

Nuevo Desert Blues 3

................................

Lo cuenta Javier Losilla en el Babelia del sábado pasado.

El primer desert blues
Ambiances du Sahara es de 1995
El segundo desert blues
Rêves de oasis es de 2002

Este último, que parece no tener desperdicio, se titula
Entre dunes et savanes y utiliza un poema de William Blake para la convocatoria 

Para ver en el mundo un grano de arena
y en el cielo una flor silvestre
abarca el infinito en la palma de tu mano
y la eternidad en una hora

Participan: Rokia Traoré y Kronos Quartet, Toumani Diabeté, Ali Farka Touré, Boubacar Traoré y Regis Gizavo, Bassekou Kouyaté y Lobi Traoré, Kaled, Habibi Koite, Malouma, Souad Massi, Gigi.

Estoy segura de que será tan bueno como los dos anteriores.


P.D. Estaría bien después de ver este monton de hermosura indagar un ratito, preguntarse porque vuelve a regarse estos días de sangre Congo, por ejemplo.

Yo me obligo a no comentar esas cosas tan desagradables por aquí, pero...a veces no puedo reprimirme.

miércoles, 29 de octubre de 2008

La renuncia

 

El lunes comuniqué a los que comparten el condumio conmigo (mi madre cuando llama al timbre dice: “que viene caterin”) que esta semana solo iba a comer verdura y me puse a trajinar (esto tiene pinta de convertirse en un blog de cocina, no describiré mi sopa juliana ni el placer de cortarlo todo tan menudo) 

Pero ¡cómo somos! A partir de ese momento todos ellos me están acercando manjares. Mi madre se me ha arrimado con sus empañadillas. Mi padre me ha llamado de propio porque ha comprado un exquisito pescado en salazón y es la hora perfecta con un vino, uno, buenísimo, de no sé dónde. La tía Pili esta guisando un conejo de monte. 

Para no tener conflictos serios en estos casos la dejo que se explaye, a la voluntad. He aguantado estoicamente el olor de las empanadillas, que eran lo más tentador. 

-Chica pues un par de empanadillas no hacen daño a nadie, además llevan atún pero también llevan pimiento. 

He estado haciendo otra cosa y me he olvidado por completo de ese sonidito de lo crujiente, cuando me iba ya tenia a la voluntad, esa tiranilla, calmada. Entonces he recuperado la cordura, he vuelto y me he comido un par de las flamantes empanadillas de la Arse. 

-Si te conoceré yo, no tienes voluntad. 

He oído que me decía.

El pavo real es de Francis Alÿs

martes, 28 de octubre de 2008

Nostalgia de tardar mucho y pasarme de estación

 

Estoy disfrutando uno de mis cíclicos regresos a las costumbres placenteras. Cuando me da este ataque en lugar de comer incorporo, que decía Lezama. Nado y nado, me doy cremas, paseo, voy a la biblioteca, oigo música, madrugo, leo al sol, casi no fumo y hasta soy capaz de dejar la mente en blanco. 


Hoy he ido a Zaragoza en tren, sobre los mismos rieles, sobre la misma recta que toda la vida, solamente el paisaje era el mismo, o casi el mismo, pero a esa velocidad también parecía otro. Yo siempre iba en tren, luego el tren desapareció y ahora ha reaparecido. Los trenes son para leer, le doy la razón a Sonia que sabiamente recomienda mirar por las ventanillas, pero los trenes son para leer, si da tiempo, que siete minutos no son nada. Además ahora no hay quién se pase de parada, avisa la voz idéntica de cada estación. Yo me pasé de parada con William Faulkner, con Samuel Beckett y con Claudio Rodríguez, soy muy despistada pero no hasta el punto de no recordar con quién me paso de parada. La estación de Casetas era el lugar más literario de los alrededores, y me terminaba alegrando del despiste, era un placer atravesar aquel paseo con el otoño a la rodilla para coger el autobús de vuelta. 


Me recuerdo como a la sombra de algo que aún no había sucedido. Como ahora, supongo.


¿Quién de nosotros no pasa la mayor parte de su vida a la sombra de un acontecimiento todavía no ha tenido lugar?

se preguntaba Musil.

viernes, 24 de octubre de 2008

I Don't Know What I Can Save You From

                                                            
..................................

1

Hoy me ha ayudado la Santón. Me he despedido definitivamente de las regresiones musicales.
Toca expandirse.  
A partir de ahora los viernes descubrimientos armónicos.
 ¡Anda que no tengo tajo!. 
Hoy:

       Kings of convenience

2

 Inés se va a México y vuelve al blog

Adiós y bienvenida 
entonces:

Soy una adicta a sus historias inflamables. Durante meses me las ha contado. O nos han sucedido sin que las escribiera. 

Estoy contentísima de que Inés se vaya y vuelva. 



3

Marisa se va al molino y yo me quedo con Amanda en Madrid el mes que viene. Plan estupendo que empezó anoche: estuvimos subiendo las tres en esos mapas impresionantes del google la carretera de la Sierra Cordovilla. Casi se calaba el coche imaginario en las curvas serpenteantes. Y luego, cuando llegamos, como casi se cuentan los árboles, le dijé dónde estaban las granadillas. 
Nadie hace el fresco de granadilla como Marisa por aquí

4


¡Un rincón terminado!

5

Llegan dos novelas de dos buenas amigas, y me gusta la seguridad que tengo en las dos como escritoras. Me atrevo a recomendar las dos sin haberlas leido aún:

Significado Cero-Irene Rodríguez Aseijas
Aunque seamos malditas-Eugenia Rico

pd.

Se me olvidaba. Pero esto va en negrita. Habemus Red Fósforo, no hace falta más que suscribirse
( gracias a Miriam y a Gonzalo que son mis nuevos héroes los dos)



miércoles, 22 de octubre de 2008

Piedra, Papel, Tijera



Por fin hace frío, está todo muy gris y se han puesto hasta un poco inquietantes los olivos de la plaza.

Estoy preparando cabello de ángel con una de las calabazas que crecieron por generación espontánea en el molino y estoy nerviosísima. Me parece alquimia que se desmadeje la calabaza en hebras, voy y vengo incrédula a la cocina, no me gustaría que empiece la metamorfosis sin estar allí mirando atenta, ¡y este pasillo es tan largo!.

Esta mañana ha llegado al buzón un libro de los chicos de Sopa de Poetas (
Pepe Maiques, Óscar Solsona y Mariano Martinez) titulado "piedra, papel, tijera",

Si me hubieran preguntado qué me apetecía hacer esta tarde no hubiera podido averiguar sola tan estupenda combinación:

-Cabello de ángel leyendo poemas de los Soperos.

Ya casi empiezan a intuirse las hebras. 
Voy a copiar un poema para darles tiempo.
Esticomancia, por donde se abra:


                                                                          propósito 3

                                                         voy a alcanzar lo que mi mano quiera
                                                         ahora que hace señas de volar
                                                         que se quitó el arenoso tiempo
                                                         y confía

                                                         voy a alcanzar lo que mis pies anhelan
                                                         ahora que hacen señas todos los deditos
                                                         y que por fin se desgastaron las medias
                                                         y tengo listos los zapatos

                                                         voy a alcanzar lo que tú deseas
                                                         ahora que perduras en tu primavera
                                                         que tu frente allana la conquista
                                                         y percute exacta en este amor

                                                         en fin
                                                         la luna se ha ido a la luna
                                                         y nosotros al sol
                                                         en el tímido azar de lo seguro.

                                                                                      Oscar Solsona


Felicidades por el libro soperos. Ganas me están entrando de enviaros un bote de estas rubias cabelleras para endulzaros un café bien conversado como agradecimiento. ¡Intenso reencuentro el de mi buzón con tus envios y tus notas!. Gracias Antonio.


XVI PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO HIPERBREVE CÍRCULO CULTURAL FARONI 2008



El Círculo Cultural Faroni, Literaturas.com y la editorial Páginas de Espuma convocan el XVI Premio Internacional de Relato Hiperbreve 2008.

Los relatos hiperbreves, de tema libre, no superarán las QUINCE LÍNEAS en letra Times New Roman, cuerpo 12, (1.230 caracteres con espacios), deben ser originales, inéditos y dignos de su lectura por parte del Jurado.

Cada autor podrá presentar un solo relato hiperbreve, cuyos derechos de publicación, previa autorización, quedarán en manos de la editorial Páginas de Espuma siempre y cuando la calidad del mismo lo hiciera meritorio.

Se remitirá una sola copia del relato pegado-escrito en el cuerpo de mensaje. No se admiten archivos adjuntos. Todo relato en archivo ajunto será automáticamente destruido.

Sólo se aceptarán envíos de originales por correo electrónico a:
faroni@literaturas.com

Debe incluir el correo electrónico del autor (real o ficticio).

El plazo de presentación finaliza el 10 de Diciembre de 2008.

EL PREMIO

El jurado concederá un primer premio consistente en un lote de libros de la editorial Páginas de Espuma y la publicación del hiperbreve en la revista Literaturas.com


El jurado podrá, si así lo justificase la calidad e interés de otros relatos, conceder hasta un accésit y una Mención Especial, o declarar desierto el premio si los relatos no reuniesen la calidad suficiente.

No se devolverán los originales presentados. El Círculo Cultural Faroni podrá decidir la publicación conjunta de los relatos si la calidad de los mismos así lo aconsejare, solicitando previamente autorización a los autores en la editorial Páginas de Espuma.

Se procederá a la entrega del premio y, en su caso, de los accésit, o a la declaración del premio como desierto el día 28 de diciembre de 2008.

Éste se comunicará oportunamente a los ganadores. Se publicará en las páginas web de www.literaturas.com y en la de Páginas de Espuma www.ppespuma.com y se comunicará a los principales corresponsales de la prensa nacional e internacional.

El premio lo entregará D. Luis Landero, Ujier-Presidente Honorario del Círculo Cultural Faroni con sede en Madrid - España