jueves, 31 de diciembre de 2015
Feliz trayecto.
Me he despertado pensando en cuando 2016 sólo se podía decir en la ciencia ficción, y he tenido la certeza de haber hecho un viaje larguísimo.
Por aquí ya clarea.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Propósito
No
disolver las impresiones en generalidades.
El
ascensor pasaba por la ventana de mi dormitorio, en Barcelona, en
casa de la tía Aurora, y yo me empeñé en imaginar que eran siempre
los mismos los que subían y bajaban, que una pareja pasaba la noche
flotando dentro de aquella caja, debía ser muy pequeña entonces.
Tipos
de tensiones:
-Tensiones
inciertas, pero magnánimas.
-Tensiones
ciertas y miserables.
Fiestas
familiares
Nada
molesta tanto a los que nos quieren como no poder transmitir sus
miedos. Sólo los tranquiliza oler en nosotros el perfume de su
temor.
La distancia adecuada sin comas
Después
de una larga conversación con Javier sobre dolencias y fármacos
hemos convenido en lo asombroso que es todo lo que vamos a aprender
de medicina en lo que nos queda.
-Ahora
mismo consigo un coche y te voy a ver
Dijo la rauda Inés.
Y
me parece que estoy jugando una gran partida de tenis con el planeta,
que me los devuelve desde las direcciones más remotas hasta esta
localidad.
viernes, 25 de diciembre de 2015
En un instante de claridad mesopotámica
Para disipar el ánimo que deja tanta niebla y la escasa visibilidad, me he tumbado a releer a Gonzalo Escarpa.
LA CEREMONIA DE LAS HORAS TUYAS.
Es esta frente de carbón y suelo
esta felicidad azul de huérfano
absorto y dado a claudicar
ante el desorden la basura
que nos rodea el rit(m)o de las horas
perdidas y un instante
de total claridad mesopotámica
que hace alzar los brazos y es un sí
la oración es inútil y lo sabes
pero no dejas de rezar
un día en que dichoso he compartido
el trozo que me dejan en el plato
del templo
----------------y la mutilación de las estatuas
de la que surge la belleza nada
hay para mí más alto
que ver que estás alegre
la voz de aníbal --éste
el único presente
que te traigo
-------------------la ceremonia de las horas tuyas
ahora la dentellada de los otros
no entorpece este júbilo esta viva
profusión sin final
aquí está toda
------------para los gritos para los escándalos
esta necesidad esta manía
que tengo de vivir.
esta felicidad azul de huérfano
absorto y dado a claudicar
ante el desorden la basura
que nos rodea el rit(m)o de las horas
perdidas y un instante
de total claridad mesopotámica
que hace alzar los brazos y es un sí
la oración es inútil y lo sabes
pero no dejas de rezar
un día en que dichoso he compartido
el trozo que me dejan en el plato
del templo
----------------y la mutilación de las estatuas
de la que surge la belleza nada
hay para mí más alto
que ver que estás alegre
la voz de aníbal --éste
el único presente
que te traigo
-------------------la ceremonia de las horas tuyas
ahora la dentellada de los otros
no entorpece este júbilo esta viva
profusión sin final
aquí está toda
------------para los gritos para los escándalos
esta necesidad esta manía
que tengo de vivir.
jueves, 24 de diciembre de 2015
El tobogan, las prioridades, los sueños textiles y el futuro.
Carlos Padilla
El
tobogan.
Alejandra
Pizarnik cuenta en sus diarios que necesita estar muy mal
anímicamente para escribir. Eso
me hizo averiguar que a mí me pasa lo contrario. Cuando el tiranillo
del ánimo se me lleva por el tobogan abajo estoy demasiado ocupada
intentando que pare como para ponerme a escribir. Hoy,sin embargo, es
ineludible anotar que, con tanta niebla y tantas ausencias , parece
que los muertos somos nosotros.
Las
prioridades
He
leído ésta mañana un informe psiquiátrico sobre el mal de altura.
En realidad se llama síndrome narcisista. ¡Pobre gente! ¡Cuánta
incomunicación! Sigue siendo mi mayor aspiración una vida bien
conversada, cada vez creo más en aquella notita que leí en el país
hace mil años y que tanto me caló: para tener salud mental hace
falta tener una relación íntima al menos con dos personas.
Comunicarse sí es la tarea de lo serio.
Sueños
textiles
Ya
estoy acostumbrada a soñar cuando me destapo que las sábanas y
las mantas son las páginas de un libro.Pero ésta noche he soñado que dos de mis amigos íntimos estaban escondidos en el pañuelo del pelo
y yo oía sus conversaciones.
El
futuro.
Les deseo que cenen bien y conversen mejor. Yo me voy a cocinar con música para
remontar y que me de tiempo a disfrutar de otra copa con Pedro y la
Santón.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Lunes: entre el sol y la burina
Jesús Alonso
Cuando
mi abuela se quedaba callada mucho rato y yo le preguntaba,“abuela,
qué piensas”, siempre respondía:
-Pienso
muchas cosas, tengo burina.
Yo hoy me he levantado pensando en un lector de Teodoro Adorno al que me apetecería recordarle que:
Un
brazo no es un objeto, ni una cosa, y una oreja es muchísimo más que un intrumento. Si a alguien se le ha caído una uña del pie después de
ponerse de todos los colores sabe, perfectamente, que ese montóncito
de células agonizantes con calcio no está muerto del todo, por lo tanto aún no es
una cosa, ni un objeto, ni un instrumento. Ni siquiera el ombligo es
un objeto.Y además nunca tuvieron las vaginas dientes.
Cada ver siento más la obligación de escribir algo que se titule:
"El
comandante, el escritor, el alcalde y las nubes tóxicas de la
admiración".
Ni modo, hay que escribir sobre lo que se conoce.
Y claro, he recordado, otran vex,esta luminosa mañana, la cita de Luis Álvarez Falcón:
-La
admiración es como el perfume caro, unas gotitas bastan, si te echas
todo el bote no hay quien se arrime.
Y
también está lo de la peluquería:
-Demasiados
derechos humanos es lo que hay
Dijo
la peluquera de al lado ( no me dejaría tocar la cabeza por alguien
así, que todo suma y todo resta)
Y la cita de la Durás, tan exacta, que acabo de leer en el Fb:
Y también pienso en el optimismo Tangu de mi padre, que anoche dijo: hay males necesarios. ¡Por fin hemos empatado,aunque sea con trampas! Puede ser curativo a largo plazo. (hay que pensar a corto, medio y largo plazo, decía mi pequeño comandante)
Y pienso en René, en René y en René.
viernes, 18 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
Una belleza oculta
Atrapamos la respiración del tiempo
y se ilumina el centro de la pregunta.
Imprecisa pero enérgica curva
que desciende por el ojo del huracán.
Las líneas del poema esbozan
una exacta estratigrafía y las huellas
desprenden un aroma gestual
de una entereza casi inextinguible.
El tiempo se exhala a sí mismo y nosotros,
ateridos, vivimos junto al pozo
de nuestra más sudada luz.
Respiramos el latido que se acaba,
caminamos en el centro del tiempo que,
sordo e inabarcable, brota de sí mismo
sin dejar de hacer preguntas,
mientras anuncia, una y otra vez,
el agujero dejado por las palabras,
el sentido de la belleza más oculta.
y se ilumina el centro de la pregunta.
Imprecisa pero enérgica curva
que desciende por el ojo del huracán.
Las líneas del poema esbozan
una exacta estratigrafía y las huellas
desprenden un aroma gestual
de una entereza casi inextinguible.
El tiempo se exhala a sí mismo y nosotros,
ateridos, vivimos junto al pozo
de nuestra más sudada luz.
Respiramos el latido que se acaba,
caminamos en el centro del tiempo que,
sordo e inabarcable, brota de sí mismo
sin dejar de hacer preguntas,
mientras anuncia, una y otra vez,
el agujero dejado por las palabras,
el sentido de la belleza más oculta.
Benito del Pliego
martes, 15 de diciembre de 2015
Con trampas a Cronos.
Edu Barbero
Apenas miro el reloj; las salidas de
los colegios, el vecino maquinero o la tía Pili y sus hábitos me
dan la hora exacta: todos los días me despierto cuando ella corre la
cortina. Tengo relaciones peculiares con Cronos, le hago muchas
trampas, que mis amigos tengan todas las edades es una de las que mejor me funciona. La manía
de aislar los momentos de absoluto o mirar la lentitud con que crecen las plantas son buenos trucos también.
sábado, 12 de diciembre de 2015
El sobrinito Auke
El otro día oí a algún político hablando de educación y enseguida me asaltó la palabra privilegio. Entonces me acordé del sobrinito Auke, un holandes que estudia psiquiatría pero echaba de menos saber mejor qué es la ética, así que se ha venido a estudiar filosofía a Madrid un año. Después del bachiller le picó el aguijón de América Latina y se fue a Sucumbios. Así sí se puede.
Me quedan dos horas para adelgazar veinticinco años y salir airosa como anfitriona, ese chico es un máquina de preguntar.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Imagina que cada arruga de la superficie fuera un nuevo territorio terso por dentro.
Éste era uno de los
desacuerdos serios con mi madre, llegábamos a reñir porque repetía cien veces:
-Pero qué horrible es la
vejez.
Cómo iba a estar de acuerdo teniéndola delante, si yo la veía cada vez más bella.
(más graciosa, más serena, más alegre)
Cuando uno se muere puede
tener cualquier edad, así que elegí esa foto para ponerla en la
mesilla, de un modo espontáneo se ha ido convirtiendo en un
altarcito, el lugar de la presencia de la ausencia, aunque es una presencia que cunde, también me hace bailar desde que tengo la radio en la
cocina.
lunes, 7 de diciembre de 2015
Juana y Rosa.
Ayer comí con un politólogo. Aprendo
muchísimo de los alumnos, les debería pagar yo. Cuando iba a la estupendísima comida
con los Delgado estuve oyendo a Rosa en Radio Nacional, siempre impresiona
un poco oír a los amigos en la radio, como si se hubieran escapado
del asiento para colarse en la emisora.
En los postres Pablo nos estuvo
explicando numéricamente por qué es difícil que saquen escaño
Juana Moya, vieja amiga, que es la candidata al Senado y Rosa Magallón, que lo es al Congreso.
Pero en el camino de vuelta pensé que las causas son otras: si se conociera el trabajo de esas mujeres durante los últimos
veinticinco años, no habría dudas.
Sólo hay un motivo, y sólo en Utebo,
para no votar a Rosa: que la perderíamos como concejala.
sábado, 5 de diciembre de 2015
La fidelidad del cultivo del mijo no impide el terror de las estaciones.
los acercamientos a las crecidas aclaradas por las rotaciones
del seis, y cuando la mano izquierda entresaca
del mijo las seis cápsulas del vino y del aceite,
se endurecen en el sortilegio del ojo salado del buey.
La anchurosa memoria alcanzada por las tablas de la casa,
y las analogías del mijo culebreando la hililla de oro,
necesitan las espesuras memorialistas del seis,
las seis veces que la boquilla del timbre convoca
para saltar anudados en los animalejos sentados en la sangre.
José Lezama Lima
José Lezama Lima
viernes, 4 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
y deja que entre al trote una vez más el sol
Me he amarrado a la silla con
Ondulaciones y el I Ching, que ayer dejé la casa agotada con tanto
arriba y abajo.
El I-Ching me recomienda que invierta
en ganado vacuno y atienda la alimentación.
No sé que hacer,
tengo pollo.
El título es de Ullán.
martes, 1 de diciembre de 2015
Sobre las malas noticias.
Lo que se teme apenas sucede, lo que se
teme se conjura. Pero lo que sucede siempre logra ser mucho peor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)