skip to main |
skip to sidebar

Parece que es cierto lo del ADN del lenguaje, he puesto en el google "un collar tiene el cochino" y luego "la eternidad y a fumar" y he vuelto a encontrar esto, que nunca he sabido porque me encandila tanto:
Un collar tiene el cochino
calvo se queda el faisán
con los molinos del vino
los titanes se hundirán
Navaja de la tonsura
es el cero en la negrura
del relieve de la mar
Naipes en la arenera
Fija la noche entera
La eternidad
Y a fumar
Son multitud los que después de ver el retrato de Lezama en mi cuarto han preguntado:
¿quién es?¿tu abuelo?. Siempre contesto que si. Me he quedado con pena por haber preferido a Girri y no al hombre que me mira todas las noches.
Una vez encontré un ejemplar de Paradiso en la casa en la que estaba cenando y sonreí entusiasmada, descubrí segundos más tarde que el ejemplar era mío y alguien se lo había prestado a alguien y luego a otro alguien, bueno, la patata caliente.
¡Los ejemplares de Paradiso que habré regalado de joven!, y todo el mundo me decía lo mismo "¡que placer!, demasiado placer, no puedo seguir".
Ya me dijo Antonio hace años: "en Zaragoza estáis tres lezamianos, Pepito, Javier Barreiro y tu". Y por eso me fui, no solo para comer ¡por fin! pitahayas, también para conocer a los Salarrue y poder hablar durante horas de Lezama y la imago.
Pero ¿qué es la imago?, nos preguntaba la Blanch en Ayutuxtepeque una noche..
Y eso me sigo preguntado yo algunos días ¿qué putas es la imago?

Después de leer un articulo en ABC sobre el “ADN del lenguaje” en el que se mantiene que cada uno tenemos nuestra propia cadena lingüística y es casi imposible que, si combinamos dos frases aleatorias de una persona, se repitan en otra, me he puesto a fregar la vajilla. Yo como mejor pienso es con las manos debajo del agua y el tema requería atención.
Tenia la firme intención de reflexionar sobre el oscuro futuro del plagio, sobre como avanzaran muchos trabajos filológicos ahora que matemáticamente se puede averiguar quién es quién por su troquelado morfológico (en el articulo hablan de la aparición de obras de Shakespeare y Cervantes y de la autoría, ahora si, comprobable científicamente, del Lazarillo). Pensaba que iba a pensar en mi constitución verbal (la debo tener como el pelo, ingobernable).
Pero luego no he pensado casi nada en todo eso, ya iba por las cucharillas cuando, en lugar de pensar, estaba recordando frases de gente que permaneció durante mucho tiempo en mi vida y luego se esfumo dejando como legado consolidado sus certezas(algunos desaparecieron como consecuencia de sus frases por cierto).
L.C. decía: “Para cuatro días que se vive da igual con quién” M.M.A. decía “Es que nosotras no damos el 100% de la información, damos el 125%, con apostillas. Y así nos va”. BC dijo “La gente es como un limón, la exprimes y tiras la cáscara”.L.A. decía mucho “La admiración es como el perfume caro, dos gotas bastan”. N.S. repetía “Vete, a ningún aragonés le ha ido bien aquí, ¿qué hizo Sender?, se fue, qué hizo Buñuel, otro tanto, y Goya no venía ni de visita, hasta los mediocres se tienen que ir si quieren algo.”
Ya secando los platos me he ido a la otra punta, la de lo irrepetible,me ha venido a la memoria un dialogo entre Timna, una amiga kiburtziana llena de errrrrres, y Roberto:
-Los españoles son muy prrrrimitivos, no entiendo como pueden estar aún cogiendo los tomates a mano.
-Pues yo me sigo preguntando si en Israel no tenéis ortodoncistas, -le contestó el otro mirándole los dientes.
Por supuesto no he llegado a ninguna conclusión, es difícil con todo este desorden y es pronto, pero como ya tengo blog lo anoto.
La foto es de Eva Bensasson
Pero...¿qué hago yo abriendo un blog si había pensado dejarlo para más adelante? empiezo a estar preocupada, ya estoy haciendo otra vez lo contrario a lo que había decidido.
Ah, la imagen es de Atsuko Arai.