Pero ese carácter de graciosa donación con que las islas se nos muestran en nuestra imaginación espontánea, está unido a otro que es como su base: la isla nos parece ser el residuo de algo, el rastro de un mundo mejor, de una perdida inocencia: la sede de algo incorruptible que ha quedado ahí para que algunos afortunados lo descubran. Algo así como el testimonio de que el hombre, la criatura humana, ha sido alguna vez más pura, es decir, más verdadera: de que siendo más "sí mismo" ha estado en viviente comunidad con la naturaleza. Y eso también, ¡la naturaleza en la isla siempre es más dulce, más amiga, más prodigiosa! De las islas se espera siempre el prodigio. El prodigio de la vida en paz, de la vida acordada en una armonía perdida y cuyo lejano eco es capaz de confortarnos el corazón: de una edad en que ninguna palabra había sido prostituida, en que el trabajo era alegre siempre y el amor no arrojaba de su luminoso cuerpo la sombra de la envidia.
Me acaba de decir María Zambrano. Estos días alterno la escucha: un rato doña María y otro Carson McCullers y por la noche, después de nadar, buscamos palabras exactas, con mi niña Blanca. Eso que dice la Zambrano de las islas bien podría servirnos para el molino.
Le acabo de decir a Rolando para provocarle la carcajada después de recomendarle que cambiase un párrafo de sitio. Rolando es un psicoanalista que disfruta escribiendo y con quien es muy gustoso hablar de literatura. Va y viene del taller, y cuando vuelve es una fiesta. Hay dos necesidades para aprender: divertirse y enseñar. Sólo entre todos lo sabemos todo.
Le han venido muy bien a mis neuronas estas vacaciones de la teoría literaria. He vuelto con mucho brío
Alberto nos contó anoche que en el entierro de su abuela la oyó cantar una jota castellana, la de ya se murió el burro...y que ya sabe que era su cabeza, pero que está seguro de que también era la de su abuela. Ese era el prólogo para hacerse entender: para él es obvio que me he tragado a mi madre, y que eso hace que esté mejor que en año anterior y el anterior y el anterior.
Él me conoce bien, estábamos los mismos que ahora en el molino tal día como hoy de hace dos años, y sabe que como a él su abuela, mi madre de algún modo se me ha añadido.
-Qué no te estoy hablando de fuerzas raras, que ya me conoces.
-Baja más a la playa me decía, y acabo de estar nadando entre bancos de peces.¿A eso te refieres?
No os dejéis engañar, las brujas brujas, las de verdad, celebramos aquelarres los sábados por la mañana y siempre debajo de un árbol.
Nos reunimos para mejorarnos los relatos. Se vale repetir historia, pero hay que contarla cada vez con más salero.
A veces abro el I-Ching y me recomienda ir a ver a un sabio, entonces atravieso este pueblo tan largo cogiendo capazos por el camino. Hoy el azar de los capazos ha estado excelso: con dos Fuertes, Piedad y Miguel, por separado, y con Merche, con lo que quiero a esa panadera. Tienen muy buen olor los apapachos de panadería y me gusta esa pregunta ¿estás ahora aquí? en la que todos se han puesto de acuerdo desde hace veinte años. ¡¡¡Prueba!!!! Les contesto. Y así los toco.
Qué no sabrá de mí esa mesa rosa pink.
Y al final siempre rezamos lo mismo: ¡¡¡¡No será pa tanto!!!!
Ya lo decía mi madre: Para conversadora de lujo la Susi.
Estoy borrando Bajo el Volcan para luego reescribirlo. Le estoy dejando los símbolos pero ya me he volado un chingo de dramatismo y otro chingo de alcohol.
Hoy llueve mucho por allí, pero aún les deben quedar cuchillos para clavarlos en dirección al norte.
Hace poco hubo otro domingo por la mañana así, de ricos gritos. Alysson se había ido a San Luis sin documentación y la pilló la migra. Menos mal que el conductor del autobús esperó dos horas. Todos sabemos que le puede ocurrir a una colombiana indocumentada en una comisaría de México. Y menos mal que me llegó el mensaje y enseguida le mandamos fotos de su pasaporte y su permiso de estancia. A todos nos daba mal fario aquel viaje de la niña díscola. Mil veces le dijimos que no fuera. Pero menuda es.
A Aly me la presento Malu la noche que actuó en La Morada, recuerdo exactamente que me dijo que volvería para quedarse. Yo estaba bien liada en la barra y sin embargo congelé aquel momento. No sabía entonces que era su cumpleaños y había decidido celebrarlo sola bajo el volcan. Un par de semanas despúes volvió y empezó otra fiesta. Trajo un saco de verdura recién cogida, lo dejó en la cocina y dijo: esto lo he comprado para todos. Luego nos fuimos a ver a Timoneki. Desde entonces convivimos con sus mil personajes: la niña que lloraba cuando la dejabas sóla y te ibas a leer, la borracha enfadada que gritaba "gonorrea", la voladora, la viajera, la farmaceutica, la tejedora, la madrugadora que prepara jugos extraños, la iniciadora, Alysson es una gran actriz, y yo ya tengo un collar para perseguirla por los teatros del mundo, me lo regaló Marta.
Pero de lo que estaba acordándome es de la mañana que volvió sin avisarnos. Era domingo y se oyeron gritos de monos, de aves, de tigres, de leones, de un gato que no era Max. El zoológico entero era Alysson ensayando, ni lo podíamos imaginar.
Ahora ya sé describir como me siento cuando conduzco. Como Alyssson cuando grita y da muchas vueltas.
El guacamayo de la foto también se enamoró de ella.
Cuando me preguntaban qué era lo que más me había gustado de México siempre contestaba lo mismo.
-Juan y las mujeres.
Metí a Juan porque es verdad y para no crear confusión, al principio decía sólo las mujeres y se sospechaba mi lesbianismo cuando lo que a mí me interesaba decirles es que miraran bien, que estaban rodeados de mujeres fuertes, capaces, guapas, sensibles, imantadas.
Estoy por alargar la respuesta y decir:
Juan, Tuss, Valentina y Alysson, ¡esas colombianas!Luis Camey, Carlos y Luis Mario, colombianos también, Gregorio, Alessandro, un italiano, Ernesto, Miki y los chicos de Zonica, Pedro, Uvalle . Y Lolita, que un día fue española. La feliz hibridación gallego-mexicana con que nos salpimenta Mari Carmen. ¡¡¡¡ Y las mujeres mexicanas!!! De las que tanto, tanto he aprendido.
Para muestra un botón, hoy toca en la morada nuestra Niña Santa. Una sabia del apapacho.
Están bien chidos los enamoramientos colectivos.
Y el grito de guerra de la banda: "No hay pedo wey"
Un hombre entra a un restaurante
Ordena un par de huevos con salchicha
Pan tostado y café
Sale, y encuentra un mundo que se desmorona
Un hombre sale del mundo
Para entrar a un restaurante.
Juan Cruz Moctezuma
(el poema que con más matices y en más escenarios he oído recitar)
Entonces el perro, melón, se comió las tres gallinas, compramos diez más y yo le dije a la Mari:
-Mari, que no les pongas nombre a las gallinas
Pero ella las volvió a bautizar y...
Cierta gente huyendo de cierta gente. En cierto país bajo el sol y bajo ciertas nubes.
Dejan tras de sí su cierto todo, campos sembrados, ciertas gallinas, perros, espejos en los que justamente se contempla el fuego.
Llevan en la espalda cántaros y hatillos, cuando más vacíos, cada día más pesados.
Tiene lugar calladamente el detenerse de alguien, y en el tumulto, el arrancarle el pan alguien a alguien o el sacudir al niño muerto de alguien.
Continuamente ante ellos un cierto no hacia allá, un no es éste el puente que nos falta sobre un río extrañamente rosa. Alrededor ciertos disparos, más lejos o más cerca, y en lo alto un avión que, un poco, se balancea.
No estaría mal una cierta invisibilidad, una cierta parda pedregosidad, y aún mejor un cierto no-haber-sido por un tiempo corto o hasta largo.
Algo ocurrirá todavía, pero dónde y qué. Alguien les saldrá al paso, pero cuándo, quién, de cuántas formas y con qué intenciones. Si es que puede elegir, quizás no quiera ser un enemigo y los deje con una cierta vida.
plebeya proposición primera
-
*https://archivoorsini.com/2025/03/20/plebeya-proposicion-primera/*
[...] *no escribir ya más que poesía o como poesía** o desde la tripa
afuera y desde...
Salmones
-
Llevo unos días inquieta por los salmones. Leí la noticia en internet y al
principio pensé que se trataba de una broma viral o de una ‘fake news’.
Pero par...
Yo soy solo. Me quede huerfano de mi niñez
-
*(Alejandro Palomas)*
Dejé de ser niño a los ocho años. Me quedé huérfano de mi niñez. Yo soy
solo.
*¿Es solo o está solo?*
Soy solo. Ser solo significa...
VOCES DEL RIF SOBRE EL CANNABIS
-
Un pueblo, una planta ancestral y un comercio millonario: la breve historia
del cannabis en el Rif de Marruecos ENERO 2025 El trabajo de las mujeres
amazig...
2021: nada ha cambiado
-
Rosa María Artal Otra vez andamos en el ficticio cierre de etapa que marca
el calendario. El año 2021 amaneció bravo, demostrando que nunca hay que
confund...
Elecciones en Chile: el fin de la vieja política
-
Si bien el proceso inició mucho antes, el 18 de Octubre de 2019 marcó el
inicio de un levantamiento popular que desembocó en procesos nunca antes
vistos en...
Educación sentimental. Un poema de Mary Ruefle
-
*Educación sentimental*
Ann Galbraith
quiere a Barry Soyers.
Rezad por Lucius Fenn
que sufre mucho en tanto da la mano.
Bonny Polton
quiere a un perrito q...
Presentación en los madriles
-
Como decía hace poco, la presentación de Madrid está al caer.
Concretamente, el día 16 de enero, martes, a las 19:30.
Será en la Librería Gaztambide (C...
Para P.
-
La silueta de tu presencia lidia con tu rastro. No se diluye, no busca
rutas alternas, no sube en autobuses ni en tranvías. Jamás transita en
dirección ...
Depresión tropical, Jorge Posada
-
Polibea, Madrid, 2017. 74 pp. 10 €
*Ariadna G. García*
¿Cómo evocar el desasosiego, la angustia que te provoca tu país de origen?
¿Cómo hacer que el l...
Un mundo subtitulado
-
Esta vida es fascinante pero sobre todo cruel. Una se pasa años llegando
tarde a la réplica ingeniosa, tragándose respuestas deslumbran...
Los mapas vintage de Herb Lester
-
Todo empezó con un YOU ARE HERE. Ben Olins y Jane Smillie, una pareja de
editores y diseñadores, estaban trabajando en un nuevo proyecto. Su
oficina, com...
JOSÉ MANUEL RAMÓN
-
*Mencionado por:*
Javier Catalán
*Menciona a:*
José Luis Zerón Huguet
Ada Soriano Lidón
José María Piñeiro
Javier Catalán
Manuel García Pérez
Cleofé Camp...
A DESTIEMPO
-
Ahora que estoy con gripe, tapada con una manta y mientras afuera el día es
más blanco que el viento más helado, ahora, con la fiebre, me acuerdo...
Mañana en El Cachorro…
-
Mañana sábado, a las 18:00 presentación de LAS COSAS QUEBRADAS, mi último
libro, muy bien acompañada y arropada por Pepepérez y María Ruíz Faro, en
la Sa...
LA MUJER DE MI SUEÑO
-
Por favor, coja número y espere. Me siento en la única silla desocupada.
Enrollo y desenrollo el número 93 haciendo un canutillo cada vez más
apretado, ...
ser o no sex
-
Habéis estado alguna vez hablando con un adolescente parecido a algún
personaje de teleserie americana? haciendo poses y caritas igual que los
teenagers de...
Premio Ausiás March al Mejor Poemario de 2012
-
Amigas y amigos,
El ganador del Premio Ausiás March a Mejor Poemario de 2012 es para el
escritor chileno Raúl Zurita por su libro "Zurita", publicado po...
-
Aurea mediocritas
Fui a comprar un rotulador a la papelería de Torrelaguna y en la charleta
de la compra me salió un "aura mediocritas" todo seguido (aunq...
INDOMABLE
-
Ni sé lo que seré, ni me lo he preguntado nunca. Pero escúcheme usted
bien.[...]Me propongo ser fiel a mí misma, que quiere decir ser digna, ser
honrada,...