Gracias sol
viernes, 30 de octubre de 2009
Avishai Cohen
Gracias sol
jueves, 29 de octubre de 2009
Apología de lo breve
miércoles, 28 de octubre de 2009
La barrera del sonido

La lavadora del tercero ha pasado al programa de centrifugado, es la hora del informativo regional y Pili, la vecina, que es sorda, ha puesto la tele. En la cocina se sofríe algo, va demasiado deprisa, a veces aviso de oído si lo del fuego se quema, lo oigo aunque esté a muchos metros. A Elena, que también es sorda, le pasa lo contrario; es capaz de medir el tiempo con el olfato. Por las noches oigo el clic de la luz de la mesilla de mi vecina, que tiene insomnio, y las cisternas, y a los gemelos de abajo, distingo cual llora, y me desvelo con el despertador del cuarto piso, alguien se levanta a las tres, ¡qué desatinos! Por el día no me pierdo los pitos de los hornos ni de las ollas y los estertores de las neveras, ininterrumpidos, como las siniestras abuelas de los gemelos, tan poco versadas en cantos: oír a las ocho de la mañana, un día tras otro “si te ha pillao la vaca jodete” le destroza el animo a cualquiera. Estoy extrañando al loro de los del primero, ni siquiera sé si se murió, desapareció poco antes de que aparecieran los niñitos.
He de reconocer que no vivo en un edificio ruidoso, todo lo contrario, el problema es mío, y como es una particularidad de la que no había oído hablar a nadie, pues nunca lo había comentado más de la cuenta. Todo el mundo entiende las manías de un sordo, pero no todos están dispuestos a ponerse en la piel del que atraviesa las barreras del sonido.
-Anda, ¡has oído el teléfono antes de que haya sonado!
Me dijo el otro día alguien observador, y no es magia, los teléfonos emiten un gruñidito antes de sonar que seguro que Paloma oye. Empecé a darle importancia al asunto después de hablar con Paloma, y recorde que esto le pasaba a alguien más, me lo contó hace años, a Pilar Adón, que vivía con tapones.
No es que no fuera consciente de que tiene su importancia, ante un asunto tan poco habitual tienes que alertar, por lo menos a los de casa. Durante años utilicé un llavero con un cascabel y les pedí que no hablaran de mí hasta que dejaran de oír el cascabel. Una medida con desiguales resultados porque ellos dejaban de oír el cascabel enseguida y yo tenía que cargar con un sonidito más. También está bien advertirles a los amigos: menudo disgusto el día que oí como me criticaban, poco, dos amigas en un concierto, las pobres no dijeron nada grave, pero ¡cómo iban a imaginar que las estaba oyendo con aquel estruendo!
También oigo la plaza en invierno, con la ventana cerrada, el niño que está sentado en el banco, que tiene unos tres años, dice, grita, exclama:
-TÓnicA, tónIca, tónica, tónica, TóNica
Su madre, de pié. con su amiga, y además apoyada en la palmera, suspira angustiada.
-Lleva toda la mañana diciendo tónica, no tengo ni idea de dónde lo ha sacado pero me está volviendo locaaaaaaaaaaaaaaaaa.
La imagen es de Joan Rabascall
viernes, 23 de octubre de 2009
Viernes y Vainica.
Las Vainica Doble no me parecen una regresión. Siempre son las más modernas. Va por Vos
jueves, 22 de octubre de 2009
Las citas de Musil para Sonia

miércoles, 21 de octubre de 2009
No habiendo conseguido superar el desorden

Esta mañana le he leído por teléfono un par de citas a Sonia, para apuntalar la conversación que versaba sobre la moral, luego han desaparecido. Es una de mis ocupaciones más frecuentes pasar y pasar página leyendo en diagonal, buscando aquello que estaba subrayado y requetecontrasubrayado, y que aún así, quizá por eso, se esconde mejor.
En los dos o tres intentos he encontrado otras perlas, pero esas dos citas no, me he encorajinado-y eso que me siento como una cirujana fina, porque es difícil: la escritura de Musil crece en todas las direcciones y es casi imposible podarla; sus secuencias , que son un poema y también un ensayo, funcionan solamente cuando está cada palabra en su sitio, al cortar las frases, sin el drenaje de las otras, se encogen sin sentido...y hay que volver para copiar también la frase anterior y la que sigue, y así seguir zurciendo hasta encontrar la apertura y el cierre
dije yo misma, en otro momento, seguramente parecido
Las perlas:
Porque lo que distingue a una persona sana de un enfermo mental es precisamente el hecho de que el sano tiene todas las enfermedades mentales, y el enfermo no tiene más que una.
O
Si hay que explicarlo todo, el hombre jamás cambiará nada.
O
Existe un asombro que olvida toda pregunta
O
Mira, en la vida entiende uno muchas cosas sin estar de acuerdo con ellas; de ahí que la posibilidad de estar de acuerdo con alguien antes de entenderlo es una insensatez tan bella como un cuento de hadas, es como cuando, en primavera, el agua baja hacia el valle desde todas partes.
Mañana busco las que eran Sonia.
La imagen es de Alfredo Jarr
sábado, 17 de octubre de 2009
Los diálogos de después de tanto anotar o sobre el trayecto
viernes, 16 de octubre de 2009
Versión o neurosis
Y Bebel Gilberto también
Y que los viernes toque música.
y que vuelva Miriam,
¡anda vuelve!¡aunque sea los viernes!
martes, 13 de octubre de 2009
Premio Internacional de Relato Hiperbreve 2009

El Círculo Cultural Faroni, Escuela de Escritura y La Piscifactoría convocan el XVII Premio Internacional de Relato Hiperbreve 2009. Los relatos hiperbreves, de tema libre, no superarán las QUINCE LÍNEAS en letra Times New Roman, cuerpo 12 (1.230 caracteres con espacios), deben ser originales, inéditos y dignos de su lectura por parte del Jurado. Cada autor podrá presentar un solo relato hiperbreve. Se remitirá una sola copia del relato pegado-escrito en el cuerpo del mensaje. No se admiten archivos adjuntos. Todo relato en archivo adjunto será automáticamente destruido. Sólo se aceptarán envíos de originales por correo electrónico a: faroni@literaturas.com Deberá incluir el correo electrónico del autor del relato (para comunicarnos con él) aunque el correo desde donde se envíe sea real o ficticio. El plazo de presentación de los relatos finaliza el 10 de Diciembre de 2009. PREMIO Se concederá un único premio consistente en el libro "Obras Maestras" de Chema Madoz, que reúne más de 300 fotografías realizadas desde los años 90 por este artista a través de su cámara, además de la publicación del hiperbreve en la revista Literaturas.com. El jurado podrá, si así lo justificase la calidad e interés de otros relatos, conceder hasta un accésit y una Mención Especial, o declarar desierto el premio si los relatos no reuniesen la calidad suficiente. No se devolverán los originales presentados. El Círculo Cultural Faroni podrá decidir la publicación conjunta de los relatos si la calidad de los mismos así lo aconsejare, solicitando previamente autorización a los autores. Se procederá a la entrega del premio y, en su caso, de los accésits, o a la declaración del premio como desierto el día 28 de diciembre de 2009. Éste se comunicará oportunamente a los ganadores y a los principales corresponsales de la prensa nacional e internacional. El premio lo entregará D. Luis Landero, Ujier-Presidente Honorario del Círculo Cultural Faroni con sede en Madrid - España
viernes, 9 de octubre de 2009
Imitando al maestro o búsqueda de la Súmula, nunca infusa, de excepciones morfológicas

La cantidad novelable podría ser la ventana de enfrente, iluminadísima, la única sin cortinas y con la persiana hasta arriba de las que dan a la plaza, un rectángulo que lanza gestos, cenas, nadas o abrazos, no sólo de sus habitantes; una pareja que desde aquí y con la miopía parece joven, o delgada, sino de los que los visitan y que también nos miran, acodados en el dintel, desde un perplejo, diría Lezama. Sin sospechar que son mirados.
La cantidad novelable, decía Lezama, y tengo la certeza de que el cubano se refería a lo mismo que Musil cuando llamaba a sus novelas ensayos de escenas vivas, sucede cuando todos ellos se quedan fuera del rectángulo que polariza la agora. Entonces la pared, tan amarilla, tan desnuda, tan recta como la de aquella tiza que trastornaba el tiempo en Paradiso, hace que se encojan las otras luces, haya más silencio y las doscientas conversaciones de esta plaza suenen más batidas.
La cantidad novelable es la que cabe en la distancia desde esta ventana a la otra, una cantidad de imagen que chisporrotea.
Mi hermana ayer vino a verme y como es hiperestésica se sobresaltó enseguida.
-¿Quién vive enfrente? ¡sin cortinas!¡con esa luz!
Y trató de disimular, pero interrumpió la conversación muchas veces con el rabillo del ojo.
El rabillo del ojo es el lugar en que se anota, dicen Las mil y una noches.
y la imagen es de Ugo Rondinone
martes, 6 de octubre de 2009
Calidoscopio octubre.

recomiendo muy, muy en serio.
También va en el lote mi Hombre sin atributos anual
Me voy a seguir leyendo
sábado, 3 de octubre de 2009
Resurrección en sábado
y me he solucionado.
jueves, 1 de octubre de 2009
Juan Carlos Mestre

el unicornio es inverosímil, el ángel es inverosímil, la raya del horizonte es inverosímil.
Lo imposible es indulgente con la maravilla,
llamo maravilla al pez de obsidiana y al vértigo de otro abismo desde los puentes de mimbre.